Un grupo de estudiantes del Doctorado en Ciencias del Mar (DCM), en colaboración con la Universidad del Valle y la Universidad de Antioquia, ha diseñado una innovadora tecnología para el monitoreo y preservación de los arrecifes coralinos en las costas del Caribe y el Pacífico colombiano. El proyecto, denominado CoralWatch 3D, utiliza drones submarinos y sistemas de inteligencia artificial para evaluar en tiempo real el estado de salud de los corales, detectando patrones de blanqueamiento y degradación antes de que se vuelvan irreversibles.
Este avance tecnológico, que ha despertado el interés de centros de investigación internacionales, permitirá una gestión más precisa de las áreas protegidas marinas del país y ayudará a prevenir la pérdida de biodiversidad. “Nuestro objetivo es crear herramientas que no solo monitoreen, sino que también permitan tomar decisiones rápidas y efectivas para mitigar los daños en estos ecosistemas clave,” explicó Juan Pérez, uno de los estudiantes líderes del proyecto.
El desarrollo de CoralWatch 3D es un gran paso hacia la protección de los ecosistemas marinos y evidencia el impacto positivo de la investigación interdisciplinaria que caracteriza al DCM.